NUEVA YORK.- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)
condenó hoy la ola de violencia, hostigamiento y detenciones de
profesionales de los medios de comunicación durante las protestas de los
últimos días en distintos puntos de Venezuela.
"Los bloqueos mediáticos, los arrestos y una campaña de hostigamiento
contra las voces disidentes se han convertido en rasgos distintivos de
este Gobierno", afirmó en un comunicado el subdirector del CPJ, Robert
Mahoney.
La organización de defensa de la libertad de prensa con sede en Nueva
York dijo que tanto las instancias favorables al Gobierno como las
opositoras tienen la obligación de respetar el derecho de la prensa a
informar sobre las protestas en el país.
El subdirector del CPJ recordó, asimismo, que corresponde a las
autoridades venezolanas garantizar que los profesionales de los medios
de comunicación pueden realizar su trabajo "de manera segura" en el país
caribeño.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela confirmó hoy
que al menos 55 informadores han sido agredidos desde el pasado 12 de
febrero durante la cobertura de las distintas marchas y acciones de
protesta que está viviendo el país.
"Hay 55 periodistas, incluyendo corresponsales extranjeros, que han
sido agredidos. Evidentemente la razón es que la información que logran
los periodistas no salga al aire, que no la puedan cubrir", declaró el
presidente del CNP, Tinedo Guía.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó ayer al canal de
televisión estadounidense CNN de "propaganda de guerra" contra su país e
informó de que había empezado el procedimiento administrativo para
expulsar a ese canal si no rectifica.
Venezuela vive desde hace varios días marchas que han derivado en
algunos puntos en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos
violentos que protestan contra las políticas del Gobierno, con un saldo
de ocho muertos, decenas de heridos y detenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario