SANTIAGO DE CHILE.- El periodista y escritor español, Juan Luis Cebrián,
que desde 1997 es académico de la Real Academia Española, aseguró hoy en
Chile que los medios digitales están cambiando la forma de hablar y
escribir "y eso se debe normativizar para evitar que el idioma se
fragmente".
"Cambian la forma de hablar y de escribir; hay los mensajes
instantáneos, hay una gramática diferente y una sintaxis diferentes.
Obviamente está cambiando y lo que convendría es normativizar no dejarlo
al libre albedrío, si no queremos que el idioma se fragmente", declaró.
Para el también ensayista y novelista, que este sábado se incorporó a
la Academia Chilena de la Lengua como miembro correspondiente por
España, afirmó que las academias deberían de esforzarse, por lo menos,
en investigar qué está sucediendo con la ortografía y con la gramática
en la redes sociales, tal y como ya propuso en la española.
"Resulta que ahora 'tq' significa te quiero o 'xq' significa porque, y
si debe ser así, hay que normativizarlo para que efectivamente sea así
para todo el mundo", enfatizó el periodista, quien fue director y
fundador del diario El País, que dirigió desde 1976 hasta noviembre de
1988.
En su opinión, es necesario que las academias que han velado por la
unidad de la lengua "estén atentas ante este fenómeno que es muy extenso
y creciente".
En tanto, el escritor y académico chileno Abraham Santibánez dijo, en
el discurso de recepción a Cebrián, que las palabras del académico
español acerca de la penetración de internet en los últimos años fueron
muy didácticas.
"Nos hizo reflexionar sobre cómo logramos que lo que fue una honrosa y
muy valiosa tradición del periodismo se pueda recuperar", manifestó.
"Yo no le tengo miedo a lo digital, pero quisiera que también ahí
pudiéramos actuar con la misma responsabilidad y el mismo grado de
exigencia que tiene el público de los medios tradicionales", añadió.
Santibáñez dijo que, en la actualidad, se necesita "muy
fuertemente" volver a tener un periodismo que sea responsable y "que a
la gente le ayude a vivir mejor".
Por su parte, el embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga,
consideró que la prensa escrita tiene un problema con los medios
digitales.
El diplomático coincidió con el académico español en el sentido de
que, frente al caos que ha creado internet con su léxico, hace falta
quien ponga un cierto orden.
Para el embajador de España, la crítica a los medios digitales es más bien una crítica a los que no saben adaptarse a internet.
Juan Luis Cebrián "lo sabe muy bien porque su periódico, El País, ha
pasado por problemas, especialmente por la aparición de este fenómeno,
pero probablemente es de los que mejor se han sabido adaptar",
apostilló.
En tanto, el director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo
Matus, se mostró honrado de que el también consejero delegado del Grupo
Prisa se haya incorporado como académico correspondiente por España.
"Para nosotros es un gran honor recibir a don Juan Luis Cebrián, en
nuestra Academia Chilena de la Lengua, porque él es un maestro del
periodismo y de la defensa de los valores en lo cuales nosotros
creemos", declaró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario