viernes, 31 de mayo de 2019

'Prensa Ibérica' toma el control efectivo de 'Grupo Zeta'

BARCELONA.- Tras una larga y compleja negociación, Prensa Ibérica ha tomado finalmente las riendas del Grupo Zeta. En una jornada histórica para ambos grupos de comunicación, Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica, firmó la adquisición del grupo y acudió a su sede en Barcelona, donde se constituyó el nuevo Consejo de Administración del Grupo Zeta.
La sustitución de Enric Hernández por Anna Cristeto en la dirección de El Periódico de Catalunya y la creación de un Comité Editorial presidido por Joan Tapia son las dos primeras medidas adoptadas por Prensa Ibérica tras el cambio de titularidad.
Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica, visitó en su primer día al frente de Zeta las redacciones de El Periódico y el diario Sport para saludar, uno a uno, a todos sus profesionales.
En compañía de Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica, y Aitor Moll, consejero delegado, Javier Moll aseguró a los presentes que "da comienzo una nueva época en la que, juntos, vamos a construir nuestro futuro".
"La compra del Grupo Zeta es un hito que representa básicamente la oportunidad de incorporar, desde hoy, un importante grupo de comunicación a nuestro sueño original", señaló en referencia a la aventura empresarial que comparte con su esposa Arantza desde hace más de 40 años, cuando constituyeron en Canarias "una empresa con vocación de crecimiento".
Moll instó a los profesionales del Grupo Zeta a "sentirse de verdad parte del proyecto compartido", aludió al "mucho talento" que atesora la empresa y pidió a todos "plena colaboración" para afrontar los nuevos desafíos de la compañía.
Tras afirmar que El Periódico "debe ser un diario catalán y de progreso" -de "avance, mejora y perfeccionamiento", agregó-, ensalzó la "acreditada y respetada trayectoria" de Anna Cristeto, la periodista que desde hoy asume la responsabilidad de dirigir el diario.
La vicepresidenta, Arantza Sarasola, destacó "el magnífico trabajo" y el creciente "papel protagonista" de la mujer en el mundo de la comunicación, señalando que Cristeto "se suma a otras seis periodistas que son actualmente directoras de periódicos de Prensa Ibérica". 
En relación a la adquisición del Grupo Zeta, Sarasola afirmó que "la suma de esfuerzos y activos nos va a abrir un horizonte de nuevas perspectivas y nuevas oportunidades".
El consejero delegado, Aitor Moll, hizo hincapié, por su parte, en la relevancia de la digitalización como "objetivo primordial" en clave de futuro y aseguró que "la suma de las audiencias de ambos grupos en Internet da como resultado un grupo potentísimo y un fantástico punto de partida desde el que construir una estrategia digital ganadora". 
"Ahora, más que nunca, jugamos en la primerísima división", añadió.
El veterano periodista Joan Tapia, presidente del nuevo Comité Editorial de El Periódico, también intervino para subrayar que si los periódicos de Prensa Ibérica son tan relevantes en diferentes ciudades y comunidades autónomas es porque este grupo de comunicación "entiende y sabe vivir en la pluralidad y la diversidad de España con naturalidad". 
"El éxito de esta compañía habría sido imposible sin haber logrado hacer diarios de proximidad adaptados a las necesidades y deseos de lectores y territorios muy diversos", añadió.
La nueva directora, Anna Cristeto, destacó en su intervención que El Periódico es una cabecera con 40 años de historia, con una redacción de profesionales con demostrada experiencia, y añadió que ahora se trata de potenciar una propuesta informativa "en que los lectores que compran o leen el diario, en catalán o castellano, estén informados, proporcionando elementos de reflexión para que puedan valorar y entender los hechos y tener su propio criterio, pero también llegar a otros que nos miran desde la distancia y piensan de manera diferente".

Redimensión de Prensa Ibérica

Cuando en 1978 Javier Moll y Arantza Sarasola iniciaron su andadura empresarial en el sector de los medios con la adquisición de Prensa Canaria, la sociedad editora de La Provincia y Diario de Las Palmas, pocos podían imaginar que cuarenta años después iban a dirigir el destino de un grupo de comunicación que, tras diversos procesos de expansión, suma 25 cabeceras impresas y digitales y tiene presencia en once comunidades autónomas.
El último gran hito en la historia de Prensa Ibérica es la compra del Grupo Zeta que, materializada y autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 9 de mayo, aporta a la compañía mayor tamaño, mejor posicionamiento y nuevas oportunidades de negocio.
La nueva Prensa Ibérica afianza su liderazgo en el segmento de la prensa regional y local en España, situándose como "el segundo operador a nivel nacional" de prensa diaria impresa de información general, con una cuota de volumen del 16,31%, según el análisis de mercado que figura en la resolución de la CNMC. Unas cifras que sitúan a Prensa Ibérica por delante de Prisa, Unidad Editorial y Godó, y solo por detrás de Vocento.
El Periódico de Catalunya, El Periódico de Aragón, El Periódico de Extremadura, La Crónica de Badajoz, Córdoba, Mediterráneo, Sport y La Grada se incorporan, por tanto, a Prensa Ibérica para conformar una de las redes de medios más sólidas y con mayor penetración de España.
La incorporación de los medios del Grupo Zeta supone un salto cualitativo en la estrategia empresarial de Prensa Ibérica, que supera los 2,25 millones de lectores diarios en papel y roza los 300.000 ejemplares diarios. El nuevo grupo alcanza los 25 millones de usuarios únicos y los 525 millones de páginas vistas al mes en digital, según los datos de Comscore.
Prensa Ibérica edita Diari de Girona, Diario de Ibiza, Diario de Mallorca, Faro de Vigo, Información, La Nueva España, La Opinión de A Coruña, La Opinión de Málaga, La Opinión de Murcia, La Opinión-El Correo de Zamora, El Día, La Provincia-DLP, Levante-EMV, Regió 7, Superdeporte y los semanarios Empordà y Mallorca Zeitung.
La adquisición de El Periódico de Catalunya y Sport refuerza de forma significativa la presencia y la influencia de Prensa Ibérica en Cataluña, donde ya editaba Diari de Girona, Regió 7 y el semanario Empordà. El grupo se convierte así en el segundo operador de Cataluña, solo superado por Grupo Godó.
Al incorporar el diario Mediterráneo de Castellón la compañía que preside Javier Moll fortalece su liderazgo en la Comunidad Valenciana, donde ya publica los periódicos Levante-EMV de Valencia e Información de Alicante, y cuenta con dos canales locales de televisión (Levante TV e Información TV) y una emisora de radio (97.7 Radio Levante). En esta comunidad el grupo es líder, con una cuota conjunta de mercado que alcanza ahora el 46,6%, muy por delante del resto de competidores.
Destaca también el crecimiento que Prensa Ibérica experimenta en el segmento de la información deportiva, en el que Superdeporte, Sport y La Grada acreditan una cuota global de mercado del 14,5%.
La operación supone además la incorporación a Prensa Ibérica de doce revistas especializadas: Woman, Cuore, Rumore, Viajar, Stilo, Autohebdo Sport, Port, Digital Camera, Cartoon Network, Disney Channel, Neox Kidz y Like!

Maduro, a un periodista de Univisión: “Te vas a tragar con Coca-Cola tu provocación”

MIAMI.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le dijo al periodista mexicano Jorge Ramos, del canal hispano Univisión, que se iba a “tragar con Coca-Cola” su “provocación”, cuando éste le presentó una lista de presos políticos durante una entrevista que acabó abruptamente el pasado febrero.

Gracias a una filtración, Univisión obtuvo el vídeo de aquella entrevista, que les fue requisado a Ramos y su equipo, los cuales fueron retenidos y después expulsados del país, y que este jueves ha divulgado un fragmento y el domingo la grabación íntegra. En total, son 17 minutos en los que la tensión está presente de comienzo a fin, según dice la web del canal.
“Vienes a provocarme. Te vas a tragar tu provocación. Te vas a tragar con Coca-Cola tu provocación“, dijo Maduro cuando el periodista le entregó una lista con los nombres de 400 de los 989 presos políticos que las organizaciones no gubernamentales contabilizan en Venezuela.
El tono de la conversación incomodó a Maduro desde la primera pregunta: “Usted sabe, usted no es el presidente legítimo. Entonces, ¿cómo le llamo? Para ellos (el Parlamento opositor) usted es un dictador“, le dijo Ramos.
Maduro contestó a la pregunta agitando una copia en miniatura de la Constitución venezolana: “Me tienes que llamar como dice la Constitución. Yo me llamo Nicolás, un solo nombre tengo: Nicolás Maduro Moros“.
“Soy un obrero, un hombre sencillo, por voto popular he sido electo y reelecto presidente. Así que, bueno, ya te corresponde a ti cómo me quieras llamar”, señala, de acuerdo con la información que brinda Univisión.
Los hechos tuvieron lugar el 24 de febrero pasado, cuando el titular de la opositora Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ya se había proclamado presidente interino invocando un artículo de la Constitución.
Más de medio centenar de Gobiernos, además de organismos e instituciones, reconocen a Guaidó como presidente, incluido el de Estados Unidos, que propicia con sanciones y otras medidas una salida de Maduro del poder.
Ramos estuvo retenido junto a su equipo más de dos horas en el palacio presidencial en Venezuela, después de que el mandatario se levantase abruptamente de la entrevista a los 17 minutos de iniciada.
En unas declaraciones a los medios cuando sucedieron los hechos, Ramos dijo que lo que pasó muestra la “naturaleza dictatorial” de Nicolás Maduro y le pidió que emitiera la entrevista que le “robó”.
“Si esto nos lo hacen a nosotros, imagínate lo que les harán a los periodistas y a los ciudadanos venezolanos”, subrayó Ramos.

miércoles, 29 de mayo de 2019

David Jiménez: "Sabía que 'El director' me iba a crear enemigos"


BARCELONA.- David Jiménez ha sacudido el mundo del periodismo español con la publicación de 'El director' (Libros del K.O., próximamente en catalán en Navona), un texto en el que repasa el año que pasó al frente del periódico 'El Mundo' entre el 2015 y el 2016. Jiménez, que entró en el diario como becario y fue corresponsal en Asia desde 1998 hasta el 2014, dibuja un panorama desalentador en el que la prensa madrileña vive en estado de permanente soborno por parte de los poderes político y empresarial, a los que paga sus favores con tratos informativos de favor. Lo entrevista El Periódico.

Es evidente que su experiencia dirigiendo 'El Mundo' lo ha hecho cuestionarse sobre la libertad de prensa.
El nivel y la calidad de la libertad de expresión en España no se corresponden con un país moderno, europeo y occidental. Estamos por detrás. Probablemente algo arrastramos del hecho de ser una democracia todavía joven.

Si me pidieran a mí un diagnóstico solo a partir de su libro, haría uno mucho peor.
En los años que se relatan en el libro la situación era más grave. Fueron los años de Mariano Rajoy, en los que se ejerció una presión brutal sobre los medios porque aquel Gobierno tenía un poder abrumador. En un momento en que el Gobierno temía perder ese poder, se organizó una campaña brutal sobre los medios, castigando a los críticos y premiando a los que seguían la línea.

¿Aprovechando una debilidad acentuada por la crisis?
Sin duda el poder olió la crisis, olió la debilidad de la prensa y llegó a la conclusión de que tenía una grandísima oportunidad de apretarnos las tuercas, más incluso de lo que había hecho en el pasado.

Entonces, ¿esto no comienza con la crisis?
No podemos poner la crisis como excusa de muchas cosas que se han hecho mal en la prensa. Las ataduras de la prensa tradicional con el poder político y empresarial vienen de muy atrás. Muchas de las cosas que cuento ya sucedían en la época del 'boom', cuando los periódicos eran rentables y ganaban dinero. Lo que pasa es que con la crisis rompemos todavía más algunos de esos códigos éticos que deberíamos tener como periodistas.

Cuando habla del poder, ¿de qué poder habla?
Del económico, el político y el mediático. Los periódicos estaban despidiendo gente, en algunos casos había dificultades para pagar las nóminas, y la dependencia de los favores, tanto de empresas del Ibex como del Gobierno era mucho mayor. Y lo utilizaron todo.

¿Qué es todo?
Desde la publicidad institucional hasta la presión sobre los medios públicos, que fueron tomados por asalto. Pero también algunos privados. En ese ambiente es que yo llego a ocupar el puesto de director, y me encuentro en mitad de esa batalla por el control de la prensa.

Todo esto que denuncia en su libro, ¿cree que ocurre solo en España?
Si queremos compararnos con países con una tradición de prensa como la del Reino Unido, Alemania o Francia, estamos claramente muy atrás. Los políticos y los grandes empresarios de este país no entienden el papel de una prensa libre en democracia, tratan de condicionarla de diferentes formas, y después de la crisis la han condicionado todavía más.

En el libro no salen nada bien parados los empresarios de su antiguo diario.
Es que no podemos olvidar nunca que cuando hablamos de los poderes que han dañado la libertad de prensa en este país, hablamos de los políticos, de los empresarios y también de los grandes capos de los medios. Hemos tenido al enemigo en casa. Desde dentro ha habido empresarios y directivos que en lugar de hacer una defensa de la independencia de sus medios la han comprometido.

Hablando de empresarios, le cito una frase del que en su libro identifica como El Cardenal: “Tu periódico solo puede contar la verdad si sobrevive”. ¿La supervivencia de 'El Mundo' dependía de los acuerdos con el poder?
La mayoría de los medios tradicionales, sobre todo de prensa escrita, no habrían sobrevivido a la crisis sin los favores del Ibex y los Gobiernos. Todavía hoy son dependientes de esos acuerdos. La circulación se ha desplomado, los ingresos se han desplomado y hemos ganado mucha audiencia en los soportes digitales, pero no ha compensado la caída del impreso. En ese desequilibrio hemos tenido que buscar los favores de gobiernos y empresas. Ahí es donde nos vimos atrapados, y seguimos atrapados.

Esta no deja de ser una entrevista con un periodista que forma parte de ese sistema que denuncia. ¿Síntoma de asimilación o de libertad de prensa?
Bueno, que El Periódico me esté entrevistando a mí es excepcional. No todos los medios tradicionales me están entrevistando. Algunos han ignorado completamente el libro. El libro está en su quinta edición, es claramente un éxito editorial, es difícil de ignorar, pero algunos lo consiguen. Pero, efectivamente, si dieran publicidad al libro tampoco les afectaría. Los acuerdos son tan parte del sistema que difícilmente pueden ser alterados por un libro.

Hay nombres propios en el libro, y denuncias graves. ¿Está blindado contra posibles demandas?
Nunca estás blindado contra las consecuencias de escribir un libro así. Yo sabía que podría tener problemas, que me iba a crear enemigos, que podía haber empresas mediáticas que me vetarían probablemente de por vida. Y sin embargo, habiendo conocido desde dentro ese lado oscuro del periodismo, habría sido un acto de cobardía no haberlo contado. Mi deber como periodista es: si tengo una buena historia, contarla. Y si afecta a mi propio oficio, no puedo decir: es que son de los míos, vamos a guardar esto en el cajón para que nadie se entere.

En otras entrevistas ha hablado de una ley del silencio en el periodismo.
Sí. Yo quería romper la ley del silencio que ha existido en torno a la prensa durante décadas. Una ley por la cual los periodistas se atribuían legítimamente el derecho de criticar, desvelar e informar sobre todo el mundo, menos sobre sí mismos. De ahí la reacción de una parte de la prensa tan negativa hacia el libro.

De la prensa, de sus antiguos compañeros… Están molestos entre otras cosas porque usted airea las intimidades de la redacción.
Claro, porque en las redacciones tenemos una responsabilidad sobre muchas de las cosas que han ido mal. ¿Qué ley, qué reglamento o normativa existe que impide que se pueda criticar a los periodistas?

Hay gente del oficio que dice que esas partes aportan poco al contenido principal del libro.
Uno de los errores que han cometido algunas personas es pensar que yo he escrito un libro para periodistas. Yo he escrito un libro para periodistas, para bomberos, para doctores, para abogados y para taxistas. No está dirigido solo a periodistas, pero los periodistas lo leen como una cosa personal y emocional. Es solo un libro. Es simplemente mi verdad. Dentro de esa verdad, de lo que yo viví, una parte importante fueron mis relaciones con la redacción, las lealtades y deslealtades que viví, las peleas que se producen en una empresa donde hay cientos de empleados, la manera en que las castas privilegiadas tratan de proteger sus puestos, sus salarios, sus promociones.

También, que falta autocrítica.
En el libro creo que también hay autocrítica, y se puede decir, tenía que haber habido más, tenía que haber habido menos, pero hay autocrítica hacia decisiones que uno toma en esa posición de director que no eran las adecuadas.

¿De qué pecaron los directivos de 'El Mundo' al darle el puesto?
Yo creo que se produjo un malentendido entre nosotros. Ni yo era el director que ellos buscaban ni ellos eran los directivos que yo necesitaba para hacer el proyecto en el que creía.

No se nombra a un director sin una reflexión previa, sin un análisis, sin…
En esa empresa es muy posible. Sin haber hecho siquiera el ejercicio de poner mi nombre en Google, porque si hubieran hecho eso y se hubieran leído el blog que llevaba años escribiendo, habrían visto que era un blog en el que criticaba a la monarquía, a los gobiernos, a los partidos, incluso, curiosamente, a la prensa.

Cuando se dio cuenta de cómo funcionaba el periódico, ¿no se planteó dimitir?
No, porque yo tenía un vínculo emocional con 'El Mundo'. Había entrado de becario, había estado de corresponsal muchos años, me había jugado la vida por informar a los lectores en lugares como Afganistán, Timor, Cachemira o Sri Lanka. Yo realmente creía que podía ayudar a sacar adelante ese proyecto. Al darme cuenta de cómo funcionaba el sistema, interioricé que debía defender el periódico de quienes trataban de entregárselo a intereses económicos o políticos.

¿Ha perdido amigos por el libro?
Digamos que tengo amigos que ahora llevan nuestra amistad con mucha más discreción. Los que han podido dejar de llamar después de la publicación del libro no eran amigos de verdad, y los que lo eran han entendido el libro, lo han apoyado y a veces lo han criticado. Ahora bien, si alguien deja de ser tu amigo porque has ejercido tu derecho a la libertad de expresión publicando tu verdad sobre un periodo importante de tu vida, entonces no merecía la pena.

Se ha referido a su decisión de publicar el libro como una inmolación profesional.
Sí, pero con la ventaja de que me puedo permitir esa inmolación. Por eso no termino de aceptar ese piropo de que es un libro muy valiente. Me lo puedo permitir porque trabajo para medios extranjeros, porque tengo una situación económica holgada, porque no dependo de una tertulia para llegar a fin de mes. Sería injusto exigirle a un periodista en precario que gana 1.000 euros en una redacción de provincias que denunciara el sistema, porque eso probablemente le excluiría para siempre de este mundo.

Es un libro de denuncia. ¿Qué le gustaría que pasara?
Lo importante para mí es que el libro ya ha abierto un debate sobre el estado del periodismo en España. Me encantaría que llevara a la autocrítica y a la conclusión de que también necesitamos esa regeneración que le hemos exigido a la empresa y a la política. Lo ideal sería que los compañeros que me escriben contándome las manipulaciones en sus medios, y que lo hacen solo por privado, también se animaran a contar lo que va mal.

¿Le escriben mucho?
Se podrían escribir tres libros más con la información que me ha llegado desde que he publicado el libro: de televisiones, radios, grandes periódicos, de pequeños diarios de provincias donde muchas veces las presiones y los intereses son incluso mayores.

¿Por qué cree que ha tenido éxito más allá de las redacciones?
La gente tenía ganas de conocer un mundo que había permanecido en el armario. Que se había protegido de las miradas exteriores. La gente ve la contradicción, pues son precisamente aquellos que se dedican a contar cosas sobre los demás. Con el boca oreja, el libro está creciendo a pesar de que tiene un veto por una parte de la prensa. Y eso solo puede ocurrir si la gente cree que la historia es auténtica y lo que se está contando ahí es verdad.

Aún no tiene que llevar guardaespaldas, ¿no?
Je, je. No, todavía no. Afortunadamente no estamos en países como México, donde los periodistas que revelan verdades incómodas mueren en atentados. Aunque hay amigos que me dicen que mire en los bajos del coche antes de cogerlo. En broma.


sábado, 25 de mayo de 2019

Alemania investiga a periodistas chinos por conducta inusual

BERLÍN.- El ejército de Alemania está investigando qué información recolectaron tres periodistas chinos mientras que la canciller Angela Merkel visitaba una unidad de la OTAN, lo que indica una alta desconfianza hacia la agencia de noticias estatal Xinhua.

Los periodistas de Xinhua levantaron sospechas al filmar equipo militar y entrevistar a los soldados sobre sus rutinas diarias, según una persona familiarizada con el incidente que pidió no ser identificada hablando sobre temas de seguridad. 
Iban con las credenciales apropiadas, como los demás periodistas, para ingresar a la base e informar sobre la visita de Merkel al área de capacitación de la Fuerza Conjunta de Alta Preparación en Munster, Alemania, el 20 de mayo.
Un funcionario de inteligencia alemán dijo que Xinhua ha estado bajo observación durante algún tiempo debido a sus vínculos con el partido comunista gobernante de China. 
La inteligencia alemana considera que los periodistas de Xinhua alimentan los esfuerzos de propaganda chinos y ayudan a recopilar datos e información en el extranjero que posteriormente se pondrán en uso oficial, dijo el funcionario.
El gobierno de EE.UU. ordenó a Xinhua y la emisora China Global Television el pasado mes de septiembre que se registraran en virtud de la Ley de registro de agentes extranjeros. Como resultado, se requiere que en EE.UU. Xinhua divulgue actividades y gastos y que presente exenciones de responsabilidad con respecto a su contenido periodístico.
Alemania no tiene una clasificación de este tipo para la organización de medios, aunque los periodistas pueden ser procesados si cometen un delito.

viernes, 24 de mayo de 2019

EEUU presenta 18 nuevos cargos contra Assange, entre ellos uno por espionaje

WASHINGTON.- Estados Unidos presentó anoche 18 nuevos cargos, entre ellos uno por espionaje, contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sobre quien ya pesaba una acusación por conspiración para infiltrarse en ordenadores gubernamentales por parte de la Justicia estadounidense, informaron medios de comunicación locales.

Los nuevos cargos fueron presentados este jueves por un gran jurado del estado de Virginia, que le acusa ahora además de espionaje y de publicación de documentos altamente clasificados, lo que podría suponerle una condena de hasta 170 años, según el diario The Washington Post.
La fiscalía sostiene que Assange pudo cometer un acto de espionaje al colaborar con agentes de inteligencia para obtener y distribuir información secreta, una conducta que la defensa del acusado ha justificado en reiteradas ocasiones alegando que es parte de su labor periodística.
"Julian Assange no es un periodista. Nuestro departamento se toma en serio el papel de los periodistas en nuestra democracia", declaró el secretario adjunto del fiscal general de Estados Unidos, John Demers, en un comunicado.
La fiscalía ya presentó cargos contra Assange en abril por conspirar con la ex soldado Chelsea Manning, que en 2010 filtró al portal WikiLeaks más de 700.000 documentos clasificados, para intentar descifrar las claves de acceso de equipos del Gobierno con los que acceder a dicha información para dificultar su posible identificación.
Assange se enfrenta a una posible pena de cinco años de prisión por esta primera acusación.
El activista se encuentra bajo arresto desde el pasado 11 de abril, cuando las autoridades británicas procedieron a su detención cuando se encontraba en el interior de la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde permanecía asilado desde el 19 de junio de 2012.
Ecuador puso fin al asilo de Assange después de que el fundador de Wikileaks demandara a las autoridades ecuatorianas después de que Quito le impusiera un protocolo de convivencia en la embajada.
Desde entonces, Assange se encuentra en poder de la justicia británica, que lo ha condenado por violación de medidas cautelares en 2012, y a la espera de ser extraditado bien a EEUU., que lo requiere por la difusión de cientos de miles de documentos secretos, o a Suecia, por agresión sexual a dos mujeres.

jueves, 23 de mayo de 2019

La agencia de noticias 'Efe' prepara un plan de prejubilaciones que afectaría a 200 trabajadores, según CCOO

MADRID.- El sindicato CCOO ha asegurado en un comunicado que la directora gerente de la Agencia Efe, Rocío Reinoso Cuevas, reconoció en una reunión con la representación sindical este miércoles que la dirección baraja varias opciones para rejuvenecer la plantilla y garantizar la viabilidad de esta empresa pública de comunicación a través de prejubilaciones voluntarias a aplicar en cuatro años y que afectarían a unos 200 trabajadores.

Según el sindicato, la directora gerente argumentó que "el proceso electoral que vive España y la falta de interlocutores en el Gobierno y en el accionista único de Efe, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), está condicionando la autorización y aplicación" de las medidas que se pretendían "implantar antes de finales de año".
El plan debe lograr un “consenso” con los sindicatos así como cambios en las “carreras profesionales” en Efe y en el convenio colectivo, a nuevas contrataciones y a la elaboración de productos novedosos y más baratos, según explica CCOO sobre la posición de la empresa.
La directora gerente explicó, según el sindicato, que Efe no va a dar beneficios este año ni el próximo e informó de que se habían reformulado las cuentas de 2018, que en principio arrojaban unas pérdidas de 4,5 millones de euros y que ahora se elevan provisionalmente a 7,9 millones. 
Parte de ese desfase se debe a 1,2 millones que el equipo del expresidente José Antonio Vera Gil no reclamó en tiempo y forma al Ministerio de Defensa y que se debería haber consignado en 2017, y a pagos relacionados con los anteriores gestores y gente de UGT, como el denunciado por la propia empresa ante la Fiscalía.
La agencia pública de noticias está es un momento crítico por sus cuentas. El presidente de Efe, Fernando Garea, avisó de que dejaría el cargo si los sindicatos rechazan su plan de reestructuración digital de la compañía. 
En una reunión entre Garea y el comité de empresa de la agencia, a cuya acta ha tenido acceso eldiario.es, el presidente de la entidad pública apuntó que sin un cambio de tendencia en los ingresos de Efe entraría en quiebra técnica en 2023. 
Los sindicatos han mostrado su rechazo porque el plan de reestructuración se ha anunciado "sin facilitar por escrito los detalles trascendentales de unos cambios que afectan a un número considerable de trabajadores y que tienen implicaciones económicas. No se han dado datos, ni cifras de negocio ni cuánto dinero cuesta desde el punto de vista laboral".
Debido a esta mala situación económica, CCOO explica que Reinoso puntualizó que Efe no va a cargar con las “prejubilaciones”, por lo que tienen que ir acompañadas de otras medidas que sean aceptables para el Gobierno y la SEPI, relacionadas con el “Plan de Negocio” que está elaborando el director de Estrategia Digital y Negocios, Juan Varela Varela, y con el establecimiento de otra estructura salarial y con costes sostenibles que permitan la supervivencia de Efe.

Indignación en Francia por convocatorias a periodistas por servicios secretos

PARÍS.- A mediados de mayo tres periodistas que investigaban la exportación de armas francesas a Yemen fueron convocados por los servicios secretos, y los tres denunciaron un “intento de intimidación”. 

Numerosas voces denunciaron este miércoles en Francia nuevas convocatorias a periodistas por parte de los servicios secretos, lo que lleva a cinco el número de reporteros emplazados desde mediados de mayo a causa de sus revelaciones. 
La última: una conocida periodista del diario Le Monde, Ariane Chemin, por sus investigaciones sobre un excolaborador del presidente Emmanuel Macron, Alexandre Benalla, destituido de su cargo por violencia contra manifestantes, así como a un colaborador del sitio Disclose, a causa de una investigación sobre exportación de armas francesas a Yemen (la cuarta hasta ahora). 
Chemin, quien reveló el "caso Benalla", fue convocada el 29 de mayo por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), informó su diario.
"Esta investigación apunta a nuestros artículos sobre los asuntos vinculados a Alexander Benalla, lo que incluye nuestra información del perfil de un suboficial de la Fuerza Aérea, Chokri Wakrim, compañero (sentimetal) de la exjefa de seguridad de Matignon (servicios del primer ministro), Marie-Elodie Poitout", señala en un editorial el director de redacción de Le Monde, Luc Bronner.
Wakrim estaba obligado por contrato a la protección de un hombre de negocios ruso, lo que llevó a la apertura de una investigación por "corrupción", recuerda Bronner. 
Según una fuente judicial, Ariane Chemin fue convocada en el marco de una investigación abierta por "revelar la identidad de un miembro de las unidades de las fuerzas especiales". Según fuentes concordantes, esta investigación es fruto de una demanda presentada a mediados de abril por Chokri Wakrim. 
"La DGSI es también un servicio de policía judicial, que tiene competencias para realizar  bajo autoridad de la justicia las investigaciones relacionadas cuando se comprometan secretos", según fuentes cercanas al dossier. 
"Evidentemente, mantenemos nuestra información y expresamos nuestra inquietud por esta convocatoria: el interés público supone poder investigar al entorno y los vínculos mantenidos por los empleados del Elíseo (servicios de la presidencia) o Matignon, cualesquiera sean sus trayectorias anteriores", subraya Bronner.
Éste considera que esta convocatoria, "bajo el estatuto de una audiencia libre, es aún más preocupante en tanto sigue a procedimientos similares, utilizados recientemente contra otros periodistas".
En efecto, a mediados de mayo, tres periodistas que investigaban la exportación de armas francesas a Yemen (los dos fundadores de Disclose --un medio en línea-- y un periodista de Radio France) fueron convocados por los servicios secretos, y los tres denunciaron un "intento de intimidación". 

El periodismo debe pensar en el celular para reencontrarse con la audiencia

SANTA CRUZ.- El desafío del periodismo en la era digital sigue apuntando a la audiencia en cuanto a sus preferencias en contenido y formato, con la tarea adicional de ser capaz de llegar a un público que tiene la atención fragmentada por la cantidad de información a la que puede acceder desde su móvil.

Esta es una de las premisas que se expuso en el primer Fórum de Periodismo Digital de la Agencia Efe en Bolivia, que se celebró este miércoles en el Hotel Marriot en la ciudad oriental de Santa Cruz, con el auspicio de Repsol, Fonplata, Técnicas Reunidas y Viva.
El principal ponente fue el director de Estrategia Digital y Negocios de la Agencia Efe, Juan Varela, quien además de periodista, es consultor y ejecutivo de medios de comunicación con treinta años de experiencia en España, Estados Unidos y Latinoamérica en medios digitales, audiovisuales e impresos.
La principal clave para que un periodista dé el salto digital es "entender a la gente, qué es lo que quiere, cuáles son los contenidos, pero también cuáles son los formatos que le interesan más", y cómo hacer que la información que reciba sea cada vez más interesante y atractiva, explicó Varela.
"Creo que ese es el gran desafío del periodismo, que es el desafío de siempre pero que hoy lo tenemos incrementado porque la fragmentación de la atención de la gente es muy importante", dijo.
También se trata de lograr que la información tenga "más espacio en la vida de la gente y más tiempo de pantalla" en el teléfono móvil, que es el dispositivo que más se usa en la actualidad y que para Varela "ha revolucionado completamente el acceso a los contenidos y la información".
"Los medios tenemos que adaptarnos y ser capaces de compartir y distribuir la mejor información posible con los mejores formatos posibles, para un dispositivo que es el más cercano y que la gente siente como más inmediato", sostuvo el periodista.
En una época en la que perder el móvil puede llegar a ser "una de las mayores tragedias de tu vida", periodistas y medios tienen que ser conscientes de que cuando alguien tiene esa identificación hacia un dispositivo como el celular, "los contenidos tienen que responder a esas expectativas", indicó.
"Es todo un desafío para los medios, porque ahí ya no hay horarios, ya no hay programación, se accede 24 horas desde cualquier sitio y tenemos que ser capaces de poner la mejor información para el acceso preferido de la mayoría de la audiencia", remarcó Varela.
Según Varela, una de las principales amenazas es la resistencia a la innovación, por lo que los periodistas deben tener presente de que ya no gana el "grande", sino el que es capaz de cambiar más rápido y el que escucha mejor a la gente.
Lo que no cambia son los principios que mueven al periodismo y su responsabilidad de ofrecer información "veraz, creíble, de calidad, rigurosa y contrastada", añadió.
Las alertas que se prendieron con el surgimiento de las "fake news" o noticias falsas en redes sociales suponen una oportunidad para que los medios tradicionales recuperen la confianza de la gente, pero para ello deben saber adaptarse.
Junto a Varela participaron Fabiola Chambi y Nelfi Fernández, destacadas periodistas digitales bolivianas, directores de medios y representantes de empresas del país.
Además del foro, la Agencia Efe inauguró este miércoles la exposición "Efe en Bolivia, 40 años en 40 fotos", en un espacio de referencia en Santa Cruz, la Casa Melchor Pinto, donde permanecerá hasta el próximo 9 de junio.

lunes, 20 de mayo de 2019

Ecuador comienza a entregar a EEUU las pertenencias de Assange

LONDRES.- Las autoridades ecuatorianas han comenzado a entregar a Estados Unidos las pertenencias personales del activista Julian Assange, según informó este lunes en un comunicado el portal WikiLeaks.

El material incluye dos manuscritos, documentos legales, informes médicos y equipos electrónicos, lo que, según señaló Wikileaks, “viola las leyes que protegen la confidencialidad médica y legal”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, José Valencia, autorizó este mes la entrega de ese material, que Assange ha acumulado durante los casi siete años de asilo en la embajada de este país en Londres, donde finalmente fue arrestado el pasado 11 de abril.
Aitor Martínez, abogado del australiano, de 47 años, señaló este lunes que esto “no tiene precedentes en la historia del asilo”. 
Ecuador está cometiendo una flagrante violación de las normas más elementales de la institución del asilo entregando indiscriminadamente todo el material personal del asilado al país del que le protegía, Estados Unidos”, proclamó Martínez.
Assange, retenido en una cárcel de máxima seguridad, fue condenado recientemente por un tribunal británico a 50 semanas de cárcel por violar las condiciones de libertad condicional en 2012 y espera a que Reino Unido decida sobre una petición de extradición a Estados Unidos por filtrar documentos secretos.
Además, la Fiscalía sueca presentó este lunes una orden de detención por supuesta violación, dos años después de cerrar el caso por el que en 2012 el periodista se refugió en la embajada ecuatoriana.
El editor jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, aseguró que Ecuador está realizando “un espectáculo teatral en su embajada en Londres para sus amos de Washington, justo a tiempo para que puedan expandir su caso de extradición antes del plazo límite del 14 de junio”. 
“El Gobierno de (Donald) Trump está induciendo a sus aliados a comportarse como si estuvieran en el viejo oeste“, agregó.
Por su parte, Baltasar Garzón, coordinador de la Defensa Jurídica de Assange, calificó lo sucedido como “un ataque sin precedentes al derecho de defensa y libertad de expresión”, al tiempo que pidió la el amparo de organismos internacionales de protección “para que cese esta persecución”.

La Fiscalía sueca presenta una orden de detención contra Assange

ESTOCOLMO.- La Fiscalía sueca presentó hoy una orden de detención por supuesta violación contra el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, como ya había anunciado la semana pasada que haría al reabrir el caso dos años después de cerrarlo.

"He pedido a la corte de Uppsala (norte de Estocolmo) que detenga a Assange en ausencia, sospechoso de violación en grado menor por causa probable. Si el tribunal decide detenerlo, enviaré una orden de arresto europea para que sea entregado a Suecia", señaló en un comunicado la fiscal superior adjunta, Eva-Marie Persson.
El periodista australiano fue arrestado hace un mes por la fuerza por agentes británicos en la embajada de Ecuador en Londres -donde se había refugiado en 2012 para evitar la extradición a Suecia-, al retirarle la nueva Administración de Quito el asilo diplomático.
Assange, retenido en una cárcel de máxima seguridad, fue condenado recientemente por un tribunal británico a 50 semanas de cárcel por violar las condiciones de libertad condicional en 2012 y espera a que Reino Unido decida sobre una petición de extradición a Estados Unidos por filtrar documentos secretos en WikiLeaks.
La reapertura del caso Assange en Suecia obedece al cambio en su situación, ha asegurado la Fiscalía, que ha insistido que el cierre se debió a la imposibilidad de hacer avanzar la causa y no a la falta de pruebas, además de que los tribunales suecos han concluido en varias ocasiones que las sospechas contra él son verosímiles.
"En el caso de un conflicto entre una orden de arresto europea y otra de extradición de Estados Unidos, las autoridades británicas deberán decidir el orden de prioridad", señaló hoy la fiscal.
Persson enfatizó que el resultado del proceso es "imposible de predecir", pero que desde su punto de vista el caso en Suecia puede transcurrir de forma simultánea al que sigue en Reino Unido.
El proceso en Suecia se reactivó al pedir la abogada de una de las denunciantes, Elizabeth Massi Fritz, la reapertura del caso tras la detención en Londres de Assange, a quien Quito le retiró el asilo por haber conculcado supuestamente "convenciones internacionales y el protocolo de convivencia" en la misión diplomática.
Tres de los delitos por los que fue investigado Assange en Suecia prescribieron y el de violación lo hará en agosto de 2020.
La Fiscalía sueca emitió en noviembre de 2010 una orden de arresto europea contra Assange, que fue detenido un mes después en Londres, y a partir de ahí comenzó un proceso judicial que culminó en junio de 2012, cuando el Supremo reafirmó la extradición a Suecia y el periodista se refugió en la embajada ecuatoriana.
El proceso en Suecia contra Assange, que se declara inocente y no ha sido formalmente acusado de nada, ha estado rodeado de polémica sobre la solidez de las denuncias y los motivos de las demandantes, filtraciones a los medios, sustituciones de fiscales y la reapertura de un caso que había sido reducido inicialmente a delito menor.

domingo, 19 de mayo de 2019

El Papa rinde homenaje a los periodistas asesinados y dice que la libertad de prensa es vital

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco rindió homenaje este sábado a los periodistas que han sido asesinados realizando su trabajo y aseguró que la libertad de prensa es un indicador clave de la salud de un país. 

En un discurso ante la Asociación de Prensa Extranjera en Italia, el Pontífice instó a los periodistas a evitar las noticias falsas y a seguir informando sobre la difícil situación de grupos que ya no están en la primera línea noticiosa pero que siguen sufriendo, como los rohinyás y los yazidíes.
“Escuché con dolor las estadísticas sobre los asesinatos de sus colegas mientras realizaban con coraje y dedicación su trabajo en tantos países para informar sobre lo que está sucediendo en guerras y otras situaciones dramáticas”, dijo el líder religioso.
Francisco acababa de escuchar a la presidenta de la asociación, Patricia Thomas, de Associated Press Television, hablar sobre periodistas asesinados, encarcelados, heridos o amenazados tras realizar su trabajo.
Thomas mencionó a Lyra Mckee, quien fue abatida a tiros mientras cubría una revuelta en Irlanda del Norte; a la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, quien murió por un coche bomba en 2017; y al columnista de The Washington Post Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado saudí de Estambul el año pasado.
“La libertad de prensa y de expresión es un indicador importante de la salud de un país”, aseguró el Papa. “No olvidemos que una de las primeras cosas que hacen las dictaduras es eliminar la libertad de prensa o enmascararla, no dejarla libre”.
Francisco no mencionó ningún país en su discurso ante unos 400 miembros de medios de comunicación extranjeros y sus familiares.
“Necesitamos periodistas que estén del lado de las víctimas, del lado de quienes son perseguidos, del lado de quienes están excluidos, desechados, discriminados”, sostuvo Francisco, que instó también a los medios a no perder el interés en las tragedias, incluso cuando ya no son titulares.
“¿Quién está hablando hoy de los rohinyá? ¿Quién está hablando hoy de los yazidíes? Han sido olvidados y continúan sufriendo”, destacó.
Casi un millón de musulmanes rohinyá han huido a Bangladés desde Myanmar, un país de mayoría budista, tras una ofensiva militar en 2017 que, según investigadores de Naciones Unidas, fue realizada con “intenciones genocidas”. Myanmar ha negado casi todas las denuncias sobre las atrocidades.
En tanto, miembros del Estado Islámico en Irak dispararon, decapitaron, quemaron vivos o secuestraron a más de 9.000 integrantes de la minoría religiosa yazidí, lo que según la ONU también formó parte de una campaña genocida.

jueves, 16 de mayo de 2019

Gigantes digitales prometen medidas contra "contenidos extremistas" en internet

PARÍS.- Las principales firmas digitales se comprometieron el miércoles a tomar una serie de medidas para erradicar los contenidos extremistas en internet, como parte de una iniciativa lanzada en París a raíz del atentado de Christchurch en Nueva Zelanda.

"La difusión de este tipo de contenidos en línea tiene un impacto negativo en los derechos humanos" y "en nuestra seguridad colectiva", indicaron los firmantes de esta iniciativa, entre ellos Google, Twitter, YouTube y Facebook, tras una reunión celebrada en París con líderes mundiales.
Esta movilización internacional, bautizada "llamamiento de Christchurch", fue iniciada por la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, y el presidente francés, Emmanuel Macron, dos meses después del ataque contra dos mezquitas en Nueva Zelanda, que fue transmitido en vivo en Facebook durante 17 minutos.
Las aterradoras imágenes de este doble ataque en el que murieron 51 personas permanecieron en línea durante otros 12 minutos antes de que Facebook fuera alertado por un usuario y las retirara. Pero el video fue descargado y compartido millones de veces en los días siguientes.
"Podemos estar orgullosos [...] Hemos tomado medidas concretas para impedir que un drama como el de Christchurch se reproduzca", declaró Ardern.
"Nuestro objetivo es que no se reproduzca nunca la transformación de internet en una loca máquina de propaganda, un objetivo que buscan los terroristas de extrema derecha y los terroristas islamistas", insistió Emmanuel Macron durante una rueda de prensa.
Para evitar que esto vuelva a suceder, las plataformas de internet se comprometieron a "tomar medidas transparentes y específicas para prevenir que se carguen y se difundan contenidos extremistas violentos o terroristas en las redes sociales", reza un comunicado.
Estas firmas cooperarán en la búsqueda de nuevas herramientas para identificar y eliminar rápidamente el contenido extremista, como compartir bases de datos de mensajes violentos o imágenes, para garantizar que no se propaguen a través de múltiples plataformas.
También dijeron que explorarían la posibilidad de ajustar sus algoritmos para evitar que este tipo de contenidos se haga viral y facilitarían la denuncia de contenidos violentos.
"Por primera vez, gobiernos, organizaciones internacionales empresas y organismos digitales han acordado una serie de medidas y una colaboración a largo plazo para hacer que internet sea más seguro", declaró la presidencia francesa.
Además de Francia y Nueva Zelanda, este llamamiento fue adoptado por Canadá, Irlanda, Jordania, Noruega, Reino Unido, Senegal, Indonesia, y por la Comisión Europea. Otros Estados, como España, Australia y Alemania, "apoyaron" la iniciativa, afirmó el Palacio del Elíseo.
Unas horas antes de la reunión, Facebook, que fue criticada por haberse demorado a en interrumpir el video de la masacre en Nueva Zelanda, anunció que restringirá el uso de su plataforma de transmisión de vídeos en vivo.
A partir de ahora los usuarios que violen las reglas de uso de la red social, en particular aquellas que prohíben a "organizaciones e individuos peligrosos", serán suspendidos temporalmente de Facebook desde la primera infracción.
"El terrorista del 15 de marzo dejó en evidencia que la transmisión en directo de imágenes puede ser utilizada para propagar odio. Facebook dio un primer paso tangible para impedir que ese acto se repita en su plataforma", aplaudió la primera ministra neozelandesa.
"Debemos construir un Internet libre, abierto y seguro, que brinde a cada uno la posibilidad de compartir, aprender e innovar, pero que nos permita también defender nuestros valores, proteger a nuestros ciudadanos y responsabilizarlos", declaró por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron, anfitrión de la cita en París.
Francia, uno de los países más implicados en esta campaña, está preparando un proyecto de ley que obligue a eliminar en las redes sociales contenidos denunciados en un plazo de 24 horas, bajo pena de multa. París espera promover esta legislación a nivel europeo.
Algunos analistas pusieron en duda la eficacia del "llamamiento de Christchurch", sobre todo porque las medidas contempladas no son coercitivas.
"Se trata de una declaración de principio. De una iniciativa política, nada más", estimó Marc Rees, jefe de redacción del portal francés Next INpact, especializado en nuevas tecnologías.
"No es que Facebook o Twitter no quieran hacerlo, pero suprimir en tiempo real un contenido colgado en línea es simplemente imposible", agregó.
Este llamamiento fue anunciado coincidiendo con la segunda cumbre "Tech for Good", una iniciativa lanzada por Macron en 2018, para debatir sobre cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir al bien común, como la educación o la salud.
A esta cita asistieron ejecutivos de Wikipedia, Uber, Twitter, Microsoft y Google. Mark Zuckerberg, el cofundador y consejero delegado de Facebook, no estuvo presente, pero ya se reunió en privado con Macron la semana pasada.
Estados Unidos, donde nacieron la gran mayoría de gigantes de internet, no firmó el "llamamiento de Christchurch", y sólo estuvo representado a un nivel subalterno en una reunión de ministros del G-7 sobre asuntos digitales, que también tuvo lugar el miércoles en París.

lunes, 13 de mayo de 2019

La justicia sueca reabre el caso de violación contra Julian Assange

ESTOCOLMO.- La Fiscalía sueca decidió este lunes reabrir el caso por un supuesto delito de violación contra el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, que había sido cerrado hace dos años ante la imposibilidad de hacer avanzar la investigación.

La fiscal superior adjunta Eva-Marie Persson, que activará la orden de arresto europea, aludió al cambio en las circunstancias personales de Assange después de que Ecuador le retirara el asilo y a la solidez de las sospechas contra el periodista australiano.
Assange está detenido en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido, a la espera de que se resuelva una petición de extradición a Estados Unidos, donde la justicia lo reclama por las filtraciones de documentos secretos hechas por su portal, que podrían costarle una pena de al menos cinco años de prisión.
"Dado que abandonó la embajada, las circunstancias han cambiado y estimo que se dan las condiciones para seguir con el caso", dijo en rueda de prensa Persson.
Persson recordó que la investigación no fue suspendida por falta de pruebas, sino por la imposibilidad de que progresase, y resaltó que los tribunales suecos han concluido en varias ocasiones que las sospechas contra él tienen el mayor grado de verosimilitud.
La fiscal informó de que va a presentar una solicitud de arresto en ausencia contra el periodista en el juzgado de Uppsala (norte de Estocolmo) y que enviará una orden de arresto europea.
"No es posible predecir el resultado del proceso, pero considero que una investigación preliminar puede realizarse de forma paralela al caso en el Reino Unido", señaló Persson, que cree necesario un nuevo interrogatorio, aunque se abrió a hacerlo por videoconferencia.
Persson recordó que compete a las autoridades británicas determinar qué petición tiene prioridad, la orden de arresto europea o la solicitud de extradición a Estados Unidos.
El proceso se reactivó al pedir la abogada de la denunciante la reapertura del caso cuando Assange fue detenido por la fuerza por agentes británicos el mes pasado en la embajada ecuatoriana.
Quito le retiró el asilo aduciendo que Assange había vulnerado reiteradamente "convenciones internacionales y el protocolo de convivencia" en la misión diplomática.
Tres de los delitos por los que Assange fue investigado en Suecia prescribieron, y el de violación lo hará en agosto de 2020.
Un tribunal británico condenó hace dos semanas al fundador de WikiLeaks a 50 semanas de cárcel por violar las condiciones de libertad condicional en ese país en 2012, cuando el Supremo reafirmó su extradición a Suecia y el periodista se refugió en la embajada.
El proceso en Suecia contra Assange, que se declara inocente y no ha sido formalmente acusado de nada, ha estado rodeado de polémica sobre la solidez de las denuncias y los motivos de las demandantes, filtraciones a los medios, sustituciones de fiscales y la reapertura de un caso que había sido reducido inicialmente a delito menor.

domingo, 12 de mayo de 2019

Ecuador entregará a EEUU los documentos que Assange dejó en la Embajada de Londres

QUITO.- La Fiscalía General del Estado de Ecuador ha acordado registrar una de las estancias de la embajada de ese país en Londres, en la que Julian Assange, ha residido durante los últimos siete años, y entregar a EEUU todos sus documentos, teléfonos móviles, archivos informáticos, computadoras, unidades de memoria, CD y cualquier otro dispositivo, según ha informado este domingo 'El País'.

El registro de la habitación del activista tendrá lugar el próximo día 20 en el marco de una comisión rogatoria del Departamento de Justicia de EEUU a Ecuador. Una decisión que ya ha sido comunicada a su abogado en Ecuador Carlos Poveda.
El periodista australiano fue detenido por la fuerza por agentes británicos en la embajada ecuatoriana en Londres, después de que Quito le retirara el asilo diplomático concedido siete años atrás por la anterior administración para no fuera extraditado a Suecia.
El Gobierno ecuatoriano tomó esa decisión aduciendo que Assange había violado reiteradamente “convenciones internacionales y el protocolo de convivencia” en la misión diplomática.
Un tribunal británico condenó la semana pasada al fundador de WikiLeaks a 50 semanas de cárcel por violar las condiciones de libertad condicional en ese país en 2012.
La Corte de Magistrados de Westminster ha iniciado el proceso sobre su extradición a Estados Unidos, que le reclama por las filtraciones de documentos secretos hechas por su portal y donde podría ser condenado a al menos cinco años de prisión.
Assange, que se encuentra detenido en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, ha denegado formalmente su consentimiento a la petición de extradición de las autoridades estadounidenses.

La Fiscalía sueca anunciará este lunes si reabre el caso contra Assange por un delito de violación

ESTOCOLMO.- La abogada de una de las denunciantes pidió el mes pasado reabrir la investigación, cuando el periodista australiano fue detenido por la fuerza por agentes británicos en la embajada ecuatoriana en Londres, después de que Quito le retirara el asilo diplomático concedido siete años atrás por la anterior administración para no fuera extraditado a Suecia.

El Gobierno ecuatoriano tomó esa decisión aduciendo que Assange había violado reiteradamente “convenciones internacionales y el protocolo de convivencia” en la misión diplomática.
Las autoridades suecas habían cerrado en mayo de 2017 la investigación preliminar contra Assange, abierta en 2010 por varios presuntos delitos sexuales, ante la imposibilidad de hacerla avanzar después de que el periodista se refugiara en la legación ecuatoriana.
Tres de los cuatro delitos por los que fue investigado Assange prescribieron hace años, mientras que el de violación lo hace en agosto de 2020.
La fiscal superior adjunta Eva-Marie Persson, encargada de estudiar la solicitud, dará una rueda de prensa el lunes en Estocolmo justo después de que se comunique la decisión.
Un tribunal británico condenó la semana pasada al fundador de WikiLeaks a 50 semanas de cárcel por violar las condiciones de libertad condicional en ese país en 2012.
La Corte de Magistrados de Westminster ha iniciado el proceso sobre su extradición a Estados Unidos, que le reclama por las filtraciones de documentos secretos hechas por su portal y donde podría ser condenado a al menos cinco años de prisión.
Assange, que se encuentra detenido en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, ha denegado formalmente su consentimiento a la petición de extradición de las autoridades estadounidenses.
El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU ha pedido al Gobierno británico que libere al periodista, además de criticar severamente que se le mantenga en una prisión de alta seguridad, que no corresponde a los delitos de los que es acusado.
La Fiscalía sueca emitió en noviembre de 2010 una orden de arresto europea contra Assange, que fue detenido un mes después en Londres, y a partir de ahí comenzó un proceso judicial que culminó en junio de 2012, cuando el Supremo reafirmó la extradición a Suecia y el periodista se refugió en la embajada ecuatoriana.
El proceso en Suecia contra Assange, que se declara inocente y no ha sido formalmente acusado de nada, ha estado rodeado de polémica sobre la solidez de las denuncias y los motivos de las demandantes, filtraciones a los medios, sustituciones de fiscales y la reapertura de un caso que había sido reducido inicialmente a delito menor.

sábado, 11 de mayo de 2019

Cinco años de una sentencia pionera "para olvidar"

MADRID.- El 13 de mayo de hace cinco años el Tribunal de Justicia de la UE reconoció en un fallo pionero que los ciudadanos tienen derecho a ser olvidados en la red y, desde entonces, España, el quinto país europeo con más solicitudes, ha remitido a Google 76.893 peticiones sobre 249.359 URL (direcciones).

De estas, el buscador predominante en la red ha suprimido 81.813 enlaces, el 37,9 %.
Esta sentencia, fallada a instancias del español Mario Costeja, marcó un antes y un después en la jurisprudencia comunitaria sobre internet, ya que para ser "olvidados" en esta red los ciudadanos pueden reclamar a Google y otros buscadores la supresión de enlaces a informaciones que les son perjudiciales o que ya no son adecuadas.
El derecho fue defendido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un litigio que duró años, recuerda Jesús Rubí, coordinador de la Unidad de Apoyo y Relaciones Institucionales de esta agencia, quien señala que a partir de la sentencia europea se reconoció y se aplica lo que se conoce como "derecho al olvido".
"La AEPD fue pionera y fue la que consiguió este resultado ante el tribunal europeo", resume este experto.
La disputa surgió a raíz de la petición del español Mario Costeja González; todo comenzó cuando el periódico La Vanguardia publicó en su edición impresa dos anuncios relativos a una subasta de inmuebles relacionada con él y con un embargo derivado de deudas a la Seguridad Social, que luego se digitalizaron.
Costeja constató que al introducir su nombre y apellidos en Google aparecía un enlace a las páginas del periódico que incluían esos anuncios, y comenzó su periplo para solicitar su retirada. Todo lo relacionado con el embargo se había solucionado hacía años, así que esos detalles carecían de relevancia, argumentó en su día.
Sin embargo, Costeja, quien inició el proceso en 2009, se encontró con que el buscador no accedió a sus peticiones, por lo que pidió la intervención de la AEPD, que recurrió a la Audiencia Nacional que, a su vez, envió el caso al tribunal europeo.
Google perdió en Luxemburgo y la resolución obligó a cambiar el modo de operar a todos los buscadores de internet.
Desde la sentencia del tribunal europeo de 2014, los motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo disponen de formularios en línea para pedir la retirada de las informaciones que les afectan.
Los solicitantes deben demostrar su identidad y aportar los enlaces que quieren que sean retirados aunque es la compañía la encargada de valorar y decidir si estas direcciones son de interés general y si realmente deben estar en sus archivos.
Si el buscador no accede a la solicitud, se puede acudir a las autoridades competentes para conseguir que se eliminen esos enlaces.
De hecho, Jesús Rubí, de la AEPD, asegura que las reclamaciones han crecido y suponen un porcentaje muy importante: por ejemplo, en 2018 la agencia recibió 1.784 reclamaciones sobre el ejercicio de todos los derechos de protección de datos -acceso, rectificación o cancelación- y el 65 % eran de derecho al olvido dirigidas a Google.
Desde 2014 y hasta comienzos de mayo de 2019, Google ha recibido 802.259 solicitudes europeas de retirada de datos que afectaban a 3.127.986 URL, de las que ha suprimido 1.199.955 -el 44,5 % de las peticiones-. De todas estas, el 88,6 % las habían promovido personas particulares y el resto correspondían a menores de edad, entidades corporativas, políticos y personas con cargo público o famoso.
El derecho al olvido fue además desarrollado en el Reglamento de Protección de Datos de la UE, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Este texto recoge el "derecho de supresión" o "derecho de olvido" en su artículo 17 que obliga a la supresión de los datos personales en concurrencia con algunas circunstancias, como el que no sean necesarios para el fin con el que fueron recogidos, el interesado retire el consentimiento o se oponga al tratamiento de estos.
Por contra, no se aplicará este "derecho al olvido" para ejercer la libertad de expresión o información o por interés público.
Las multas para los que contravengan este reglamento pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4 % del negocio total anual global del ejercicio anterior, en el caso de empresas.

jueves, 9 de mayo de 2019

El 'New York Times' tiene 4,5 millones de abonados (3,5 millones en línea)


NUEVA YORK.- The New York Times tenía 4,5 millones de abonados a fines de marzo, de los cuales 3,5 millones correspondían solo a sus ediciones digitales, informó el periódicoal comunicar un crecimiento de 200.000 lectores en el primer trimestre.

Este crecimiento se debe únicamente a los nuevos abonados de las ediciones digitales: 223.000 personas.
El grupo ya no comunica en detalle las cifras de abonados únicamente a las ediciones impresas o a ambas (papel y digital), y decidió elegir como indicador de referencia las suscripciones digitales.
Mantiene su meta de alcanzar un total de 10 millones de abonados para 2025.
Como en los anteriores trimestres, los crucigramas y la plataforma Cooking, dedicada a la cocina, dos productos distintivos del diario, fueron importantes motores de crecimiento.
La plataforma de crucigramas franqueó en el primer trimestre el umbral de 500.000 abonados, lo cual la sitúa por sí sola en quinta posición entre los sitios de prensa estadounidenses por cantidad de suscripciones pagas.
Decidido a continuar esta política de diversificación, el New York Times lanzó el miércoles un nuevo sitio dedicado a la crianza de los hijos, titulado "Parenting".
Estos nuevos productos editoriales tienen precios muy inferiores al abono de la edición digital del Times: 1,25 dólares por semana a "Cooking" y 81 centavos de dólar la semana para los crucigramas. Son por ahora una fuente de ingresos menor para el grupo: 7% de la facturación de las suscripciones a los productos digitales.
En total, la facturación subió en el primer trimestre un 6,1% a 439 millones de dólares, un alza alimentada sobre todo por elementos anexos a las actividades principales del grupo.
Los ingresos ligados a la publicidad se mantuvieron casi estables (+0,4%), y la progresión de la facturación digital (+18,9%) compensa el retroceso de la publicidad impresa (-11,9%), que es superior en valor (69 millones de dólares contra 55 millones).
El beneficio neto fue de 30 millones de dólares, en alza del 37%.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Birmania amnistía a dos reporteros de Reuters que revelaron una matanza rohinyá

RANGÚN.- Tras año y medio encarcelados, los reporteros de la agencia Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, que revelaron una matanza del Ejército birmano contra la minoría musulmana rohinyá, fueron liberados este martes al ser incluidos en una amnistía concedida por el presidente de Birmania.

Con amplias sonrisas y gestos de felicidad, los periodistas birmanos, galardonados este año con el premio Pulitzer, abandonaron a primera hora del día el centro penitenciario de Insein, en las afueras de Rangún, donde permanecían recluidos desde diciembre de 2017.
Ambos, escoltados por compañeros y tras hacer unas breves declaraciones de agradecimiento a los medios, fueron trasladados hasta un hotel de Rangún donde se reunieron con sus mujeres e hijas.
La imagen de Wa Lone, de 33 años, con su hija nacida durante su estancia en prisión en brazos, junto a Kyaw Soe Oo, de 29 años, sosteniendo a su vez a su retoño, es una de las más compartidas por sus compañeros de Reuters.
“Estoy muy feliz por su liberación, que abre una perspectiva positiva para otros periodistas imputados” por la justicia birmana, declaró Than Zaw Aung, abogado defensor de los periodistas.
La amnistía llega tras una fuerte campaña de presión internacional por su liberación y contra el Gobierno liderado por la nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, quien llegó a defender la decisión judicial de encarcelar a los informadores.
“Estamos satisfechos de que Birmania haya liberado a nuestros valientes reporteros, Wa Lone y Kyaw Soe Oo. Desde su detención hace 511 días, se han convertido en un símbolo de la importancia de la libertad de prensa en todo el mundo. Les damos la bienvenida en su regreso”, dijo Stephen Adler, editor jefe de Reuters, en un comunicado.
La agencia de noticias confirmó que los liberados no comparecerán este martes ante los medios.
Los dos periodistas fueron detenidos el 12 de diciembre de 2017 instantes después de recibir de unos policías documentos confidenciales sobre una matanza perpetrada por el Ejército birmano contra diez musulmanes rohinyá en el estado de Arakan (Rakáin), en el oeste del país, que investigaban. Su trabajo en el reportaje que desveló la matanza fue reconocido en abril con el premio Pulitzer, uno de los más prestigiosos del periodismo mundial.
Durante el juicio, un agente testificó que los dos reporteros cayeron en una emboscada planeada por un alto cargo policial.
En septiembre de 2018, un magistrado de un Tribunal de Rangún declaró a los periodistas culpables de vulnerar la Ley de Secretos Oficiales, que data de la época colonial británica, y los condenó a siete años de prisión. La condena fue ratificada el pasado abril cuando el Tribunal Supremo de Birmania rechazó el segundo y último recurso de apelación interpuesto por los periodistas, lo cual abría la posibilidad de que fueran amnistiados.
El presidente de Birmania (Myanmar), Win Myint, concedió este martes un perdón a 6.520 presos, entre los que figuraban Wa lone y Kyaw Saw Oo.
La oficina de Naciones Unidas en Birmania calificó la puesta en libertad de ambos como “un paso adelante hacia la mejora de la libertad de prensa y un gesto del compromiso del Gobierno birmano hacia la transición a la democracia” .  
“No debieron pasar por este calvario por hacer su trabajo”, apuntó en Twitter la surcoreana Yanghee Lee, relatora especial de la ONU para los derechos humanos en Birmania.
La matanza que investigaban ocurrió durante una campaña del Ejército birmano en el norte de Arakan que llevó a más de 700.000 rohinyá a huir a Bangladesh y en la que la ONU denunció “genocidio intencional” y calificó de “limpieza étnica de manual”.
En diciembre de 2018, los dos reporteros fueron designados por la revista Time como Personas del Año junto al periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, la reportera filipina Maria Ressa y el periódico estadounidense Capital Gazette, donde cinco trabajadores murieron en un tiroteo el pasado junio.
Phil Robertson, subdirector para Asia de Human Rights Watch, aplaudió la liberación al tiempo que destacó que todavía hay “decenas” de periodistas birmanos que se enfrentan a cargos criminales infundados impulsados por el Ejército o el Gobierno.
“El vacilante respeto de Birmania por la libertad de los medios indica la grave situación a la que se enfrentan los derechos humanos y la democracia a medida que el país se encamina hacia las elecciones de 2020”, opinó Robertson.

Yolanda Ruiz humaniza el periodismo en su libro "En el filo de la navaja"

BOGOTÁ.- La colombiana Yolanda Ruiz hace una reflexión sobre quienes ejercen el oficio del periodismo al afirmar que los comunicadores no son dioses y ofrecer una mirada crítica sobre la ética de la profesión en su primer libro, "En el filo de la navaja", de la editorial Penguin Random House.

"No somos dioses, no somos nada, somos arrogantes en términos generales como gremio y a mí me parece que debemos vernos un poquito más como todo el mundo. Entonces, hacemos cosas maravillosas y cometemos errores", indicó Ruiz en Bogotá.
La periodista, quien es la directora nacional de RCN Radio desde 2012, busca con su libro dar a conocer lo "que hay detrás de la labor del periodista" y de paso saciar una "necesidad del alma".
"Abrir un debate en el gremio, que los más jóvenes conozcan las historias, pero también que quienes nos leen, nos oyen, nos ven y nos juzgan tan duramente con frecuencia sepan un poquito que hay detrás de lo que hacemos, lo bueno y lo malo, porque creo que hay justicia en muchas de las críticas pero no en todas", mencionó.
En siete capítulos, la comunicadora, nacida de Pasto (suroeste), navega entre los dilemas éticos a los que se ha tenido que enfrentar en más de 34 años de carrera y entrega una retrospectiva de su trabajo, por lo que da una mirada a la historia del país e intenta hacer una reivindicación de la ética en su profesión.
"Yo quería hacer reflexiones éticas sobre el oficio, que no es sencillo (...) pero yo quise escoger las que tuvieran para mí una reflexión humana, una reflexión ética, las que hubieran significado un antes y un después, fue un poquito mirar al país y mirarme a mí misma por dentro también", apuntó la periodista.
Según Ruiz, el "componente humano" y la "responsabilidad" son los ejes fundamentales del libro y cree que deberían ser los del periodismo, así como considera que se le debe dar un nuevo valor a la empatía, a la subjetividad y al rigor a la hora de contar al otro.
"Lo que sí insisto mucho en que nos deben exigir a los periodistas es responsabilidad a la hora de informar, rigor a la hora de informar, equilibrio, por eso el libro se llama así. Eso nos pueden pedir, pero objetividad no, eso no existe", afirmó.
Entre las experiencias que la directora de RCN Radio utiliza para tratar de dar a entender su punto de vista están la entrevista que le hizo al narcotraficante Pablo Escobar en 1988 y la liberación de la excongresista Clara Rojas, quien estuvo secuestrada por las FARC entre 2002 y 2007.
"Yo quería que la gente viera un poquito los dilemas, los dolores, lo que vivimos los periodistas, es que lo que se ve es un pedacito (...) pero el trabajo es un montón, al igual que lo que eso implica en términos de costos humanos también para el periodista", dijo.
La comunicadora también aseguró que en su profesión se debe mantener un equilibrio constante y como ejemplo de ello puso que los periodistas tienen que ser cercanos con las fuentes y al tiempo mantener una distancia para poderlas criticar.
Sobre los límites en el oficio, la periodista aseveró que estos dependen individualmente de cada comunicador, que "la distancia" y la empatía necesarias para contar una historia son una decisión de cada uno y aclaró que su libro busca mostrar y plantear una discusión.
Pero la comunicadora no quiere convertir su libro en un manual de ética periodística: "No hay fórmula mágica, no hay fórmula matemática, por eso yo digo que esto no es un manual, esto no es un decálogo, una doctrina, nada, porque ante cada una de las historias que hay ahí hay razones válidas para tomar decisiones distintas o para hacerlo completamente distinto".
Para Ruiz, el oficio debe ser entendido como un contrapoder que se encargue de hacer veeduría de todos los poderes, ubicados en "la otra orilla", en el de la ciudadanía, para ayudar a verificar y ser los "ojos y los oídos de la sociedad", lo que no significa ser jueces desde el "micrófono o desde una cámara".
"Puedo preguntar lo que la sociedad se está preguntando, esa es mi tarea. Puedo indagar, puedo dar elementos que la gente no tiene, pero lo que no puedo es convertirme, como ocurre a veces, en el que dicta sentencia desde un micrófono o desde una cámara", sentenció.
De otro lado, Ruiz manifestó que hacer el periodismo que propone en el libro tiene dificultades, pero mientras haya gente dispuesta a hacerlo se puede mantener la esperanza, "por fortuna".
"Yo quiero seguir dando la batalla por ese periodismo hasta el final, así pierda en el camino", concluyó.